Proceso de soldadura
1.-Objetivo
Adquirir los conocimientos necesarios acerca de la soldadura, asi como su clasificación y su descripcion de cada una. Aplicar estos conocimientos adquiridos en el entorno industrial de VWM teniendo en cuenta las normas de seguridad, al mismo tiempo obteniendo una gran calidad es su aplicación.
2.- Definición de Soldadura
La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, (generalmente metalrmoplásticos), usualmente logrado a través de la coalesencia n la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón.
La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, (generalmente metalrmoplásticos), usualmente logrado a través de la coalesencia n la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón.
3.- Clasificación
Soldadura heterogénea. Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin
metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser
blanda o fuerte.
Soldadura homogénea. Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si lo
hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por
resistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se denominan
autógenas.
Por soldadura autógena se entiende aquélla que se realiza sin metal de aportación, de
manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión de los mismos; así, al
enfriarse, forman un todo único.
4.- Tipos de Soldadura
Se trata de una técnica bastante simple, barata y popular, aunque su utilización en procesos industriales ha disminuido últimamente. La más conocida es aquella que utiliza la combustión de acetileno en oxígeno, llamada soldadura autógena, que permite alcanzar una llama que supera los 3.200 °C. Sus ventajas principales son su bajo costo y la capacidad de movilidad sus equipos. La desventaja, es el tiempo que tardan los materiales al enfriarse. Es una de las técnicas más utilizadas en trabajos de plomería.
4.2 Soldadura por Arco
Esta es una de las técnicas más desarrolladas, y existen muchos procesos que se basan en este principio. Para lograr la soldadura se utiliza una fuente de energía eléctrica (ya sea corriente continua o alterna) que permite derretir los metales.
El proceso varía de acuerdo a la fuente de energía utilizada, el tipo de electrodos, y la utilización o no de un gas u otro material que altere la interacción de los componentes con atmósfera.
Una de sus aplicaciones es en la herreria o en el manejo de materiales de un espesor un poco mayor
4.3 SMAW (Shielded Metal Arc Welding):
En castellano se la conoce por las siglas MMA (Soldadura Manual de Arco Metálico), o soldadura de electrodo. En este proceso se utilizan electrodos de acero revestidos con un material fundente que, con el calor de la soldadura, produce CO2. Este gas actúa como un escudo contra el oxígeno de la atmósfera, previniendo la oxidación y otros tipos de contaminación del metal. El núcleo de acero del electrodo, al fundirse, une las piezas y rellena los espacios. Es una técnica sencilla de aprender y los equipos que requiere son baratos y fáciles de conseguir.
4.4 Soldadura por resistencia:
En esta técnica se aplica una corriente eléctrica directamente a las piezas que deben ser soldadas, lo que permite fundirlas y unirlas. Requiere de equipos costosos y sus aplicaciones son bastante limitadas. Las técnicas más utilizadas son las llamadas soldadura por puntos y soldadura de costura, que permiten unir varas piezas de metal fino, ya sea en pequeñas uniones o en soldaduras largas y continuas.
Aplicada generalmente en la elctrónica en el cautin.
5.- Importancia de los Procesos de Soldadura en VWM
6.-Cuestionario
La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, (generalmente metalrmoplásticos)
2.- ¿Que es la Soldadura heterogénea?
Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin
Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin
metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser
blanda o fuerte.
3.-¿Que es la Soldadura homogénea?
Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si lo
hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por
resistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se denominan
autógenas.
4.-¿Cual es la soldadura por gas?
4.-¿Cual es la soldadura por gas?
La más conocida es aquella que utiliza la combustión de acetileno en oxígeno, llamada soldadura autógena, que permite alcanzar una llama que supera los 3.200 °C. Sus ventajas principales son su bajo costo y la capacidad de movilidad sus equipos.
5.-¿Cual es la soldadura por arco?
Esta es una de las técnicas más desarrolladas, y existen muchos procesos que se basan en este principio. Para lograr la soldadura se utiliza una fuente de energía eléctrica (ya sea corriente continua o alterna) que permite derretir los metales.
7.- Bibliografía
5.-¿Cual es la soldadura por arco?
Esta es una de las técnicas más desarrolladas, y existen muchos procesos que se basan en este principio. Para lograr la soldadura se utiliza una fuente de energía eléctrica (ya sea corriente continua o alterna) que permite derretir los metales.
7.- Bibliografía
Dibujo Mensual Placa de Rodamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario